Mostrando entradas con la etiqueta Icnitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Icnitas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Yacimientos de Icnitas en Soto en Cameros: Huellas de Dinosaurios y su Importancia Paleontológica

Soto en Cameros, ubicado en la región de La Rioja, España, alberga en plena reserva de la biosfera yacimientos paleontológicos de gran relevancia que contienen icnitas, o huellas fosilizadas de dinosaurios, que datan del Cretácico Inferior. Estos yacimientos forman parte del Geosite de relevancia internacional, reconocido por su valor científico y patrimonial.

Huellas Icnitas Soto en Cameros

Principales Yacimientos en Soto en Cameros

En Soto en Cameros se identifican tres afloramientos principales con icnitas de dinosaurios:

  1. Soto 1: Este yacimiento presenta una serie de impresiones tridáctilas atribuidas a dinosaurios terópodos, conocidos por ser carnívoros bípedos.

  2. Soto 2: Considerado el más significativo desde el punto de vista paleoicnológico, Soto 2 exhibe una superficie de calizas micríticas con numerosas impresiones de saurópodos, dinosaurios herbívoros de gran tamaño que caminaban en cuatro patas. Las huellas de las patas traseras son de mayor tamaño y carecen de impresiones digitales definidas, mientras que las de las patas delanteras presentan una forma semilunar con la concavidad dirigida hacia atrás. Este conjunto de huellas ha sido interpretado como el paso de un grupo gregario de saurópodos, evidenciando comportamiento social en estos animales. Destaca la presencia de la icnita saurópoda más pequeña encontrada en La Rioja, con una huella de pie que mide 17,5 cm.

  3. Soto 3: Aunque menos detallado en la literatura, este afloramiento también contribuye al conjunto de icnitas presentes en la zona, aportando información adicional sobre la diversidad de dinosaurios que habitaron la región.

Importancia Paleontológica

Los yacimientos de icnitas en Soto en Cameros son de gran importancia para la paleontología por varias razones:

  • Diversidad de Especies: La presencia de huellas tanto de terópodos como de saurópodos indica una coexistencia de diferentes tipos de dinosaurios en la zona durante el Cretácico Inferior.

  • Comportamiento Social: La disposición y agrupación de las huellas sugieren comportamientos gregarios, especialmente en los saurópodos, proporcionando pistas sobre la dinámica social de estos animales prehistóricos.

  • Conservación Excepcional: La calidad y cantidad de las icnitas permiten estudios detallados sobre la locomoción, tamaño y anatomía de los dinosaurios que las dejaron impresas.

Acceso y Conservación

Para visitar los yacimientos, desde Soto en Cameros se puede tomar un sendero que transcurre por la margen izquierda del Cañón del río Leza, partiendo desde la parte alta del pueblo. La ruta está señalizada, facilitando el acceso a los interesados en conocer este patrimonio paleontológico.

La conservación de estos yacimientos es fundamental para preservar la historia natural de la región. Es importante que los visitantes respeten las indicaciones y eviten dañar las huellas, garantizando así que futuras generaciones puedan también apreciar y estudiar este legado del pasado.

En resumen, los yacimientos de icnitas en Soto en Cameros ofrecen una ventana invaluable al mundo de los dinosaurios que habitaron la región hace millones de años, constituyendo un recurso científico y educativo de primer orden.